|
Resumen:
Este trabajo está referido a la realidad de la zona del Alto Tajo, buscando métodos y sistemas cuya implantación permita un desarrollo sostenible de la zona desde el punto de vista turístico y que, por otro lado, asegure la compatibilidad de las medidas de desarrollo que se emprendan con las exigencias -y ventajas- que supone el área geográfica del espacio natural del Alto Tajo. Con objeto de establecer las bases que permitan comprender las posibilidades de desarrollo turístico y las propuestas que para ello se realizan, el estudio aborda un análisis del turismo rural, tendencias actuales, implicaciones, condicionantes y motivaciones. Asimismo, se analizan experiencias de desarrollo turístico en zonas rurales de otras regiones de España, Taramundi, Sierra de las Nieves, Sierra de Abdalajis, y Huma, como experiencias equivalentes de desarrollo turístico rural que muestran la viabilidad de este tipo de actuaciones impulsoras del desarrollo en el ámbito rural. Son diversas las líneas de acción que se pueden llevar a cabo en el territorio objeto de estudio, desde el punto de vista del desarrollo sostenible, en el corto y en el medio plazo, entre las que son de destacada importancia algunas consideradas imprescindibles y que hacen referencia a aspectos como el estudio de la capacidad de carga del territorio, la necesidad de un equipamiento fundamental como es un centro de acogida de visitantes, la idoneidad de disponer de un adecuado sistema de recursos humanos orientado específicamente al sector turístico, así como un plan de comercialización y marketing de este producto de turismo rural.
|