|
Resumen:
En este trabajo se introduce el voto aprobatorio gradual, procedimiento con el que cada elector asigna a los candidatos unos índices del grado de aceptación merecido en cada caso, con un rango de valores entre 0 y 1. Este método generaliza el de «approval voting» (voto aprobatorio), en el cual los agentes aprueban o desaprueban a cuantos candidatos deseen, otorgándoles o negándoles su voto de forma absoluta. Además, el voto aprobatorio gradual generaliza también la regla de Borda, si en ésta se normaliza la escala de puntuaciones en el intervalo unidad. El procedimiento propuesto hereda algunas propiedades deseables y subsana ciertos inconvenientes de los métodos que generaliza. Así, la flexibilidad de la regla de Borda se ve incluso mejorada, al evitar la constricción de los electores en el rango de valores disponibles. Por otra parte, al efectuarse las puntuaciones por separado, como ocurre con el voto aprobatorio, el nuevo método queda redimido del incumplimiento del principio de independencia de alternativas irrelevantes, principal inconveniente de la regla de Borda. Además comparte con ambos procedimientos el dar como vencedor al candidato o candidatos con mayor puntuación, lo que impide la aparición de ciclos en la decisión colectiva. El voto aprobatorio gradual constituye, en suma, un nexo entre dos métodos de votación en principio dispares y proporciona una visión integradora en un campo tan diverso como el de los sistemas de votación.
|