|
Resumen:
El objetivo del artículo es analizar la movilidad voluntaria entre empresas de los trabajadores en España. De esta forma, se intenta captar la influencia que ejercen una serie de características productivas (nivel educativo, formación específica, salarios...) sobre el deseo de cambio de los trabajadores y sobre el proceso de selección de los mismos por parte de los empleadores. Por otra parte, se contrastan las diferencias existentes entre la movilidad voluntaria e involuntaria de los asalariados. Los datos utilizados en el análisis proceden del primer ciclo del Panel de Hogares de la Unión Europea para España (P.H.O.G.U.E) realizado por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E) en 1994.
|