|
Resumen:
A partir de 1985 se inicia en España un modesto proceso privatizador. Sin embargo, no será hasta 1994 cuando comienza a plantearse las privatizaciones como un instrumento de política industrial, con la elaboración de un Plan para la Racionalización y Modernización del Sector Público Empresarial, sumandose así a la corriente liberal privatizadora que se extiende desde Gran Bretaña por todo el mundo desde principios de los años ochenta, atendiendo a principios de búsqueda de la eficiencia y mejora de la competitividad. Tras ganar el Partido Popular las últimas elecciones de marzo de 1996, se aprueba por el Consejo de Ministros de 28 de junio de 1996 el Programa de Modernización del Sector Público Empresarial del Estado, siendo uno de los ejes de actuación de éste la puesta en práctica de un proceso de privatizaciones, con carácter de globalidad. El proceso de privatizaciones se ha intensificado en los dos últimos años, reduciéndose notablemente el peso del sector público empresarial. En nuestra comunicación trataremos de analizar las distintas fases por las que han discurrido las privatizaciones en España, las razones que las han justificado, haciendo balance de las empresas que se han privatizado hasta ahora, el método de privatización que se ha llevado a cabo y las nuevas privatizaciones en perspectiva, para dejar abierto a debate el futuro de la empresa pública en España.
|