|
Resumen:
En el nuevo contexto de globalización económica y liberalización de los intercambios, las empresas españolas deben plantearse y dar soluciones al reto de la competitividad para mantener su presencia en los mercados internacionales. El objetivo del trabajo es determinar la capacidad exportadora de las empresas agroalimentarias situadas en el Valle Medio del Ebro (Aragón, Navarra y La Rioja) y los factores condicionantes de su competitividad internacional. En primer lugar, se analiza la evolución de las exportaciones de los productos agroalimentarios, y en segundo, se cuantifica el potencial exportador de las empresas ubicadas en el Valle del Ebro relacionándolo con los factores que determinan su competitividad (tamaño empresarial, ventas, presencia de capital extranjero, etc.). Como rasgo más significativo puede mencionarse que la propensión a exportar de estas empresas no se encuentra relacionada con el tamaño de las mismas ya que las empresas con mayor propensión no son las de mayor tamaño. En el nuevo contexto de globalización económica y liberalización de los intercambios, las empresas españolas deben plantearse y dar soluciones al reto de la competitividad para mantener su presencia en los mercados internacionales. El objetivo del trabajo es determinar la capacidad exportadora de las empresas agroalimentarias situadas en el Valle Medio del Ebro (Aragón, Navarra y La Rioja) y los factores condicionantes de su competitividad internacional. En primer lugar, se analiza la evolución de las exportaciones de los productos agroalimentarios, y en segundo, se cuantifica el potencial exportador de las empresas ubicadas en el Valle del Ebro relacionándolo con los factores que determinan su competitividad (tamaño empresarial, ventas, presencia de capital extranjero, etc.). Como rasgo más significativo puede mencionarse que la propensión a exportar de estas empresas no se encuentra relacionada con el tamaño de las mismas ya que las empresas con mayor propensión no son las de mayor tamaño.
|