Datos de trabajo

linepun02.gif (204 bytes) Título: LOS MODELOS DE SUPERPOBLACION Y LA POST-ESTRATIFICACION
Fichero del trabajo: pulse aqui
Tipo: Ponencia
Área: H.1. Problemas metodológicos.
Autores: Cristina Aybar Arias J. Santiago Murgui Izquierdo
Resumen: La estratificación tiene un gran interés en el diseño de encuestas por muestreo porque permite presentar los resultados desagregados, la optimización de los recursos económicos y mejorar la precisión de las estimaciones.
En muchas ocasiones no se dispone de la estructura estratificada del colectivo siendo necesario recurrir a la estratificación después de la selección y observación de las unidades muestrales. A esta práctica común se la denomina post-estratificación.
Las dificultades prácticas de la post-estratificación están asociadas al hecho de que el tamaño muestral correspondiente a cada estrato particular es una variable aleatoria, pudiéndose encontrar con estratos en los que haya una escasa representación muestral.
Este trabajo pretende aclarar la post-estratificación y propone un enfoque alternativo a este procedimiento de muestreo, basado en un modelo de superpoblación definido para variables de tipo dicotómico.