|
- Normas Generales.
a). |
Los participantes deberán indicar si el trabajo se envía
en calidad de Ponencia o de Comunicación, entendiendo que las ponencias serán sometidas
a una rigurosa evaluación por parte del Comité Científico para ser admitidas como
tales. |
b). |
Es necesario que el contenido de las comunicaciones se ajuste a las áreas temáticas de
Economía Aplicada que se adjuntan. |
c). |
El comunicante o ponente señalará el área temática donde desea que sea incluida su
comunicación dentro de las propuestas por la organización. No obstante el Comité
Científico se reserva el derecho a clasificar los trabajos realizados para su defensa y a
considerar si deben ser publicados o no. |
d). |
Será requisito imprescindible para la aceptación de la comunicación presentar la misma
de acuerdo con las exigencias de forma y en los plazos establecidos por la organización.
Su incumplimiento será causa suficiente para que no sea aceptada. |
e). |
Se comunicará a través de internet la aceptación de las comunicaciones o ponencias,
supeditándose su inclusión en el programa para su defensa, a la recepción de los
trabajos en la forma y fechas establecidas |
f). |
La documentación de la Reunión y la publicación de las comunicaciones se entregarán
únicamente a los congresistas debidamente inscritos. |
- Normas Específicas, para el envío de Ponencias y Comunicaciones.
a). |
Los abstracts de las comunicaciones o ponencias deberán
ser enviados antes del 20 de febrero de 1999. |
b). |
Existe un formulario para el envio del abstracts dentro del apartado de Ponencias y
Comunicaciones. Los abstracts deberán tener una extensión de 15 líneas como máximo. |
c). |
En el caso de ser aceptados las comunicaciones o ponencias deberán ser enviadas antes del
30 de marzo de 1999. |
d). |
Las ponencias y comunicaciones tendrán una extensión máxima de 20 páginas en forma
impresa. Podrán enviarse por internet a la dirección que se os facilitará una vez que
el resumen haya sido admitido.
En ambos casos es obligatorio observar los siguientes requisitos: |
|
1). |
Las comunicaciones se enviarán en un documento
informático único, donde deben ir incluidos de forma conjunta texto, gráficos, tablas,
formulación matemática, etc. |
2). |
El documento estará elaborado en Word o en Word
Perfect. |
3). |
En la primera página deberá figurar en el orden
especificado, la siguiente información: Título, autores (apellidos y nombre),
institución y resumen. |
|
Es importante respetar estas normas. El comité organizador va
a ser muy estricto en su aplicación. Cualquier comunicación que no cumpla con los
requisitos anteriores será rechazada por defectos de forma.
Los resúmenes se publicarán en un libro que sirva de guía durante los días de
celebración del congreso. Las ponencias y comunicaciones se publicarán en CD con el
mismo aspecto con el que sean recibidas por la organización. Tanto los resúmenes como el
texto íntegro de las ponencias y comunicaciones estarán disponibles en internet, una vez
que hayan superado el proceso de evaluación. No obstante, se recomienda a los
comunicantes que dispongan de algunas copias impresas de su comunicación para el momento
de su exposición. |
|
|